miércoles, 28 de noviembre de 2007

Barrio San Sebastian

Sobre este martir !

San Sebastián fue unos de los primeros mártires cristianos. Nació en Gallia, Narbonne* en el seno de una familia romana adinerada. Después de finalizar sus estudios ingresó al ejército imperial. San Sebastián mostró gran destreza profesional y rápidamente fue ascendido a capitán oficial de la guardia romana por el emperador Diocleciano.

San Sebastián desde muy joven tenía un incalculable amor al prójimo y una gran fe en Cristo. Era un hombre piadoso que además manifestaba una inclinación bien marcada para aquéllos que sufrían persecución. Cuando el emperador Diocleciano, bajo la influencia de Galerius, empezó a perseguir a los cristianos en el año 303, San Sebastián visitó en la prisión a muchos de ellos y secretamente les llevaba alimentos y consuelo. El hizo muchos actos de caridad y amor. La tradición cuenta que curó a la esposa de un soldado con solo hacer la señal de la cruz. También sanó a muchos otros y a un gobernador.

Cuando San Sebastián finalmente fue descubierto que era un cristiano, los soldados romanos lo entregaron a los arqueros mauritanos, quienes lo ataron a un tronco de un árbol y le perforaron flechas en el cuerpo. Sin embargo sobrevivió a las heridas de esta tortura y fue sanado por la viuda Santa Irene. Luego él volvió a predicar el evangelio y defendió a los cristianos de Diocleciano, quién finalmente lo mandó a matar con golpes de mazos. Se dice que sus seguidores rescataron sus despojos y luego le dieron sagrada sepultura en las Catacumbas, hoy llamadas las Catacumbas de San Sebastián, en la Vía Apia en Roma, sitio donde en el año 367 una basílica, que es una de las siete principales iglesias de Roma, fue construida sobre su sepulcro*. La iglesia actual fue terminada en 1611 por el Cardenal Scipio Borghese. Sus reliquias fueron trasladadas en el año 826 a San Medard en Soissons. donde se levantó un templo en su honor.



Aqui en este barrio nisiquiera saben quien es, solo saben que asi se llama.


Presidecia auxiliar



Capilla

Cancha, para hacer esto tubieron que cerrar la calle !



Sin comentarios

lunes, 26 de noviembre de 2007

GEOGRAFIA DE SAN PABLO

LOCALIZACIÓN

Ubicado en el Altiplano central mexicano a 2 300 metros sobre el nivel del mar, el municipio de San Pablo del Monte se sitúa en un eje de coordenadas geográficas entre los 19 grados 07 minutos 08 segundos latitud norte y 98 grados 10 minutos 12 segundos longitud oeste.

Localizado en el sur del estado, el municipio de San Pablo del Monte colinda al norte con el municipio de Teolocholco; al sur y al oriente colinda con el estado de Puebla, asimismo al poniente colinda con los municipios de Tenancingo, Mazatecochco y Acuamanala.

SUPERFICIE

De acuerdo con la información geoestadística del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, el municipio de San Pablo del Monte comprende una superficie de 60. 228 kilómetros cuadrados, lo que representa el 1.57 por ciento del total del territorio estatal, el cual asciende a 3 987.943 kilómetros cuadrados.


OROGRAFÍA

En el municipio cuenta con tres formas características de relieve:

  • Zonas accidentadas: abarcan aproximadamente el 45.0 por ciento de la superficie municipal y se localizan en el norte del municipio.
  • Zonas semiplanas: comprenden el 30.0 por ciento de la extensión, ubicándose estas en la parte central.
  • Zonas planas: integran el 25.0 por ciento restante localizándose en la parte sur del área municipal.


Desde el zatelite se muestra de la la siguiente manera:






domingo, 24 de junio de 2007

Barrio San Bartolome !

San Pablo Del monte Tlaxacala, cuenta con 12 Barrios

* San Miguel

* San Bartolomé

* San Cosme

* La Santísima

* San Pedro

* Tlaltepango

* San Isidro

* El Cristo

* Santiago

* San Sebastián

* San Nicolas

* Barrio de Jesús

Primero pongo la foto de la capilla del Barrio de San Bartolomé ya que en este Barrio pertenezco. :D

La imagen de la iglesia y de la presidencia auxiliar


Pues cuenta con un parque con una cancha de juegos múltiples, Bancas y un jardín para con la pareja para platicar, descansar.
Con la presidencia auxiliar del barrio



La presidencia esta pintada por chavos banda del mismo barrio.
Como pueden ser los Yonkors, Babys, Traviesos, Malosos, D2, y uno que otro ocioso.




miércoles, 30 de mayo de 2007

Iglesia de San Pablo del Monte

La historia y datos sobre esta después las agrego,

Saludos y les dejo la imagen.

Templo de San Pablo.- La construcción es de una gran sencillez en su exterior, sin elementos decorativos. Data del siglo XVIII y conserva barda y portada atrial. La barda presenta pináculos, mientras que la portada atrial luce un nicho flanqueado por almenas y rematando una cruz, además tiene relieves en argamasa. La fachada de la iglesia mantiene un arco de medio punto como acceso, flanqueado por columnas que en su capitel nace un entablamiento. Una ventana coral destaca sobre el entablamiento. Estas dos partes se encuentran abocinadas en un gran arco de medio punto. En el remate se encuentra un reloj con inscripción del año 1913.

Cuenta con dos torres cuyos arcos son mixtilíneos y de medio punto rematando un cupulín con linternilla y cruz de hierro. El interior, a diferencia de la fachada, muestra un magnífico retablo de estilo churrigueresco de tres cuerpos en el altar mayor, esta pieza ha sido artísticamente trabajada y bruñida en oro. En el tercer cuerpo aparecen las pilastras estípites, elemento que prevaleció en el barroco mexicano del siglo XVIII. En uno de los muros laterales aparecen dos retablos de estilo barroco, ornamentados con óleos sobre tela en las entrecalles, mostrando escenas de la vida y muerte de Jesús. Además presenta pintura de caballete, retablos, pilas, menaje y un coro.

En la estructura del templo se encuentra una planta de la nave en forma de cruz latina y está circundada por una barda y portada atrial; la barda presenta arcos invertidos, almenada y con remates pinaculares, la portada mantiene un arco de medio punto como acceso con una reja de hierro forjado de excelente manufactura, y tiene una cornisa tablereada. En la parte superior se encuentra un frontón con adorno orbicúo al centro, rematado en una cruz. En cada lado del frontón hay una almena pinacular y en la parte inferior una escalera semicircular que lleva al atrio.


PD. La imagen es Copyleft
PD2. La información de la pagina principal del estado de tlaxacala

jueves, 24 de mayo de 2007

!!!!! Bienvenidos !!!!!!

Hola !!!

EL blog esta diseñado con fines informativos sobre este municipio.

No esta relacionado con ningún partido político, ni dependencia del mismo gobierno.

En esta página se publicaran historia, cultura, eventos deportivos y religiosos

Entre otras cosas más.

!!!!! Bienvenidos !!!!!!


San Pablo Del Monte Pertence Al estado de Tlaxcala, Tambien Conocido Como Villa Vicente Guerrero, Colinda con el estado de Puebla y con San Miguel Tenancingo y San Cosme Mazatecochco del estado de tlaxcala